Damian Profeta opina sobre las nuevas tecnologías
Unos de los mejores licenciados en comunicación de Argentina, le responde sin pelos en la lengua a los alumnos en la escuela del Circulo de Periodistas sobre las nuevas tecnologías, esto es lo que respondió.
-¿Cómo afectan las nuevas tecnologías a los mayores?
Pienso que las viejas generaciones deben adaptarse a las nuevas tecnologías para poder comunicarse con su familia. También porque hoy en día muchos trámites se hacen de manera digital. Considero que es un choque por el desconocimiento, que puede derivar en la exclusión o inclusión, migrando a la tecnología digital".
¿Consideras que los E Sports son un deporte?
"No. No veo la cuestión deportiva en jugar un juego. Distinto sería si estos "E-SPORTS" se cruzan con la realidad virtual. Estar mil horas jugando al Dragon Ball Budokai Tenkaichi me cuesta definirlo como un deporte".
¿Hasta dónde crees que puedan llegar las nuevas tecnologías?
"Es muy difícil definirlo hoy. En algún momento hablaremos de la ética de los algoritmos. Toda incorporación de tecnología es una decisión política. Es inimaginable saber hasta dónde van a llegar las nuevas tecnologías, pero si puedo imaginar que vamos a tener que organizarnos para cambiar las reglas. Este tema es interesante porque se vienen nuevas eras. No sé cual es el límite pero van a incidir en todos los ámbitos de la vida, va a incidir en nuestras relaciones humanas. Deberíamos plantearnos las siguientes cuestiones ¿Podremos casarnos con un algoritmo?
Respecto a la educación secundaria, ¿crees que es útil aplicar nuevas tecnologías? ¿Lo ves aplicable en la rama social?
"Las nuevas tecnologías son útiles atraviesan todas las ramas, actividades, tareas. Se puede sacar provecho de eso para hacer mejor lo que se hace, de manera rápido y lograr mayor alcance. Hay que incorporarlo, aunque también hacerlo de manera crítica, reflexiva, entendiendo que implica esa tecnología".
"El concepto digital atraviesa a todos los periodismos. Radial, televisivo, gráfico. Lo que se viene es digital, de hecho hoy en día se trabaja así. Esto va a estar forzado, ya que es una presión o será una necesidad de la sociedad. El próximo paso será reformar los programas para trabajar la multimedia".
¿En cuánto tiempo el periodismo digital desplazará al papel?
Si no se vende el papel, las empresas que son un negocio, dejarán de hacerlo. El papel no va a desaparecer, si el concepto diario, de domingo a lunes. El martes ya no tendrá sentido. A lo sumo habrá un semanal que salga los domingos. Hoy en día la publicidad se paga menos. Se compra más por la publicidad y el cupón de descuento que por la noticia".
¿Dejamos relegada mucha confianza a la tecnología sin ser, tal vez, necesario?
"Sí. Se impuso súper rápido. Se incorpora porque uno piensa que no queda otra. Hubo poca reflexión crítica sobre crearse una cuenta en algo, bajar una aplicación. Falta reflexión, porque el mal uso conlleva peligros. Falta mucha educación en el uso de estas herramientas, por parte de las redes y las aplicaciones.
-¿Cómo afectan las nuevas tecnologías a los mayores?
Pienso que las viejas generaciones deben adaptarse a las nuevas tecnologías para poder comunicarse con su familia. También porque hoy en día muchos trámites se hacen de manera digital. Considero que es un choque por el desconocimiento, que puede derivar en la exclusión o inclusión, migrando a la tecnología digital".
¿Consideras que los E Sports son un deporte?
"No. No veo la cuestión deportiva en jugar un juego. Distinto sería si estos "E-SPORTS" se cruzan con la realidad virtual. Estar mil horas jugando al Dragon Ball Budokai Tenkaichi me cuesta definirlo como un deporte".
¿Hasta dónde crees que puedan llegar las nuevas tecnologías?
"Es muy difícil definirlo hoy. En algún momento hablaremos de la ética de los algoritmos. Toda incorporación de tecnología es una decisión política. Es inimaginable saber hasta dónde van a llegar las nuevas tecnologías, pero si puedo imaginar que vamos a tener que organizarnos para cambiar las reglas. Este tema es interesante porque se vienen nuevas eras. No sé cual es el límite pero van a incidir en todos los ámbitos de la vida, va a incidir en nuestras relaciones humanas. Deberíamos plantearnos las siguientes cuestiones ¿Podremos casarnos con un algoritmo?
Respecto a la educación secundaria, ¿crees que es útil aplicar nuevas tecnologías? ¿Lo ves aplicable en la rama social?
"Las nuevas tecnologías son útiles atraviesan todas las ramas, actividades, tareas. Se puede sacar provecho de eso para hacer mejor lo que se hace, de manera rápido y lograr mayor alcance. Hay que incorporarlo, aunque también hacerlo de manera crítica, reflexiva, entendiendo que implica esa tecnología".
"El concepto digital atraviesa a todos los periodismos. Radial, televisivo, gráfico. Lo que se viene es digital, de hecho hoy en día se trabaja así. Esto va a estar forzado, ya que es una presión o será una necesidad de la sociedad. El próximo paso será reformar los programas para trabajar la multimedia".
¿En cuánto tiempo el periodismo digital desplazará al papel?
Si no se vende el papel, las empresas que son un negocio, dejarán de hacerlo. El papel no va a desaparecer, si el concepto diario, de domingo a lunes. El martes ya no tendrá sentido. A lo sumo habrá un semanal que salga los domingos. Hoy en día la publicidad se paga menos. Se compra más por la publicidad y el cupón de descuento que por la noticia".
¿Dejamos relegada mucha confianza a la tecnología sin ser, tal vez, necesario?
"Sí. Se impuso súper rápido. Se incorpora porque uno piensa que no queda otra. Hubo poca reflexión crítica sobre crearse una cuenta en algo, bajar una aplicación. Falta reflexión, porque el mal uso conlleva peligros. Falta mucha educación en el uso de estas herramientas, por parte de las redes y las aplicaciones.
Comentarios
Publicar un comentario